domingo, 6 de febrero de 2011

politica latinoamericana

Son momentos de cambio en latinoamerica. Así podríamos definir lo que
pasa en el momento actual en latinoamérica, particularmente en aquellos
países que se encuentran circunstancialmente vinculados a la política y
la visión de algunos líderes caribeños. Es crucial que se pueda establecer
si el rumbo que se está tomando en el momento actual es un fenómeno que
vaya a durar en el tiempo, o simplemente algo que se extinguirá con el
cambio de algunos líderes, por la vía democrática claro está.
Cuando America Latina se subió al caballo de la globalización y el
neoliberalismo, todos pensaron, bueno, casi todos, que finalmente había
llegado el momento tan ansiado por los pueblos de este continente para
encontrar el desarrollo y llevar a sus ciudadanos a niveles mejores de
vida. Algunos supieron aprovechar de la situación, y efectivamente
encontraron esa tan ansiada meta. Más la mayoría no logró plasmarla en
una mejora sustancial de su calidad de vida. Los ciudadanos, que
inicialmente festejaron la llegada de reglas de juego claras, finalmente
observaron como eran engullidos por grandes capitales, que, para variar,
mediante la concursa de los gobernantes de turno, supieron acaparar la
riqueza y todo lo demás.
El cambio se hacía inminente, y varios líderes supieron reconocer ese
sentimiento y aprovecharlo, electoralmente hablando.
Fue manifiesta la decisión de los pueblos latinoamericanos, el soberano
se pronunció y escogió a los líderes que los gobernarían por los próximos
años. El cambio se hacía presente en los pasillos de las instituciones
del Estado.
Ansiosos los gobernados, esperamos el ansiado cambio, pero no cambio por
cambio, sino como rechazo a aquellas políticas y fundamentalmente a aquellos
individuos que habiendo usufructuado del poder para sí, no supieron conducir
a sus pueblos por el mismo sendero.
Más, mucha gente no supo a cabalidad el cambio que le proponían los hoy
gobernantes. O por lo menos, no quedo muy clara la significación de tamaña
afirmación.
El cambio, tal como lo entendía el pueblo, significaba mejores oportunidades
de vida, mejores ingresos, mejor calidad de vida, justicia para todos, justicia
social y económica.
Los hoy elegidos gobierno, entendieron el cambio como un viraje político más
que económico, aúnque algunos podrían equiparar uno con otro, ya no es más uno
efecto obsecuente del otro. Y queda respaldada esta afirmación por lo siguiente,
un gobierno comunista, ya no más significa economía comunista, claro ejemplo es
China. Sistema político, comunista, sistema económico, capitalista o liberal.
Así que, hoy, los líderes latinoamericanos, se concentran en armar todo un entramaje
de vinculos y relaciones políticas que les permita ejecutar un modelo de tipo
socialista, pero asentado en viejos paradigmas, que probablemente se han quedado
afincados en el pasado mediato. La aparente miopía de los líderes parece que les
impide darse cuenta de ciertos elementos que hoy, hacen impracticables algunas
decisiones que han tomado. Una de ellas, el volver a nacionalismos cerrados y a
veces excluyentes. O, el asumir actitudes de confrontación con aquellos que no
comparten su mismo punto de vista o posición ideológica.
El cambio dicen algunos ha llegado para quedarde, pero en cuanto a cambio, sino
logra dar respuestas a las necesidades que lo trajeron, muy pronto se verá cambiar
al cambio.
Es decir, por una parte volvemos a preguntarnos si America latina tiene o no un
política bien definida y que pueda persistir en el tiempo, y que no esté simplemente
respondiendo al calor de posiciones personalísimas, y por la otra, la disimilitud
hoy más manifiesta entre las posiciones de los diferentes paises que conforman el
concierto latinoamericano, que atrincherados cada uno en su posición, juegan el juego
del poder para prevalecer por sobre el otro y que no encuentra aún un sendero único
y un objetivo común.
Las grandes potencias probablemente estan replanteándose la posición que tomarán
ante ese escenario confuso e incierto que hoy significa America latina.
 
referente al 2 parcial de ees
junior monroy
 

Los retos de América del Norte en políticas sobre energía renovable y captación de carbono

La ciudad de Vancouver, Canadá, será sede de una conferencia -organizada
por el Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la Comisión para la
Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte- en la que se debatirán
cuestiones como la coordinación de las políticas de América del Norte en
materia de energía, al igual la captación y almacenamiento de carbono en
la región.

El 24 de marzo, líderes de la industria y expertos analizarán temas
relacionados con las políticas energéticas y los mercados de energía en
la región. Para ejemplificar el tipo de conflictos que pueden surgir de
una falta de compatibilidad entre las políticas públicas de los países,
en una mesa de debate se revisarán las restricciones de mercado que
actualmente tienen lugar en California, Estados Unidos, derivadas de la
definición de energía renovable vigente en el estado, por la que resultarían
afectadas las exportaciones de ciertos tipos de energía hidroeléctrica,
incluida la generada en la provincia de Columbia Británica.

Otra de las mesas de debate se enfocará en las oportunidades y retos de
América del Norte con relación a la captación y el almacenamiento de carbono.
Todo el evento se transmitirá en vivo vía Internet, y previo al mismo se
realizará un foro de discusión en línea, en la página web de la CCA , donde
también estarán disponibles poco después las discusiones de seguimiento y
los enlaces a las ponencias de la conferencia.

 El CCPC ha comenzado a hacer un amplio uso de herramientas electrónicas
como Facebook y transmisiones de video en línea para asegurar que los
ciudadanos de Canadá, Estados Unidos y México, sin importar su lugar de
residencia o idioma, tengan acceso a una discusión oportuna, profunda y
equilibrada de los temas ambientales de América del Norte.

"El debate público en torno a una economía baja en carbón y los modos de
lograrla es vital para garantizar la sustentabilidad ambiental de América
del Norte", señaló el presidente del CCPC para 2010, Glen Wright, quien añadió
que el CCPC se propone celebrar este año eventos públicos similares con el
propósito de formular recomendaciones puntuales al Consejo de la CCA, compuesto
por las máximas autoridades ambientales de los tres países de América del Norte.
 
referente al 2 parcial de ees
junior monroy
 

ASIA:EL CONTINENTE QUE DESPIERTA

La transferencia de poder de Occidente a Oriente se está realizando a
un ritmo acelerado y el contexto en que tienen lugar los retos internacionales
pronto cambiará notablemente, así como los retos mismos. Muchos en Occidente
ya son conscientes de la creciente fortaleza de Asia. Sin embargo, el hecho
de que sean conscientes no quiere decir que estén preparados. Y ahí está el
peligro: que los países occidentales repitan sus errores del pasado.

Los cambios más importantes de poder entre estados, por no mencionar las
regiones, ocurren con poca frecuencia y muy rara vez de manera pacífica.
A principios del siglo XX, el orden imperial y los estados en ciernes de
Alemania y Japón no lograron ajustarse entre sí. El conflicto así generado
devastó grandes partes del planeta.

Hoy la transformación del sistema internacional será aún mayor y requerirá
que se asimilen tradiciones políticas y culturales marcadamente diferentes.
Esta vez son los superpoblados estados asiáticos los que buscan desempeñar
un papel más destacado. Como Japón y Alemania en aquel entonces, estas
potencias emergentes son nacionalistas, buscan reparaciones de los agravios
del pasado y quieren exigir una buena posición en el panorama mundial. El
creciente poder económico de Asia se está convirtiendo en mayor poder político
y militar, lo que incrementa el peligro potencial de conflictos. En la región,
los puntos de mayor riesgo de hostilidades —Taiwán, la península de Corea y la
Cachemira dividida— han desafiado cualquier solución pacífica. Cualquiera de
ellos podría detonar una guerra de gran escala que haría parecer a las actuales
confrontaciones de medio Oriente meras operaciones policíacas. En breve, lo que
está en juego en Asia es de enormes proporciones y exigirá de Occidente toda su
capacidad de adaptación.

 

Hoy, China es la potencia en ascenso más obvia. Pero no está sola: India y otros
estados asiáticos ostentan tasas de crecimiento que podrían

 aventajar a lasa de los países occidentales mas importantes en las décadas por
venir. La economía de China crece a más de 90/o al año, la de India, a 80 o, y
los "tigres" del Sudeste Asiático se han recuperado de la crisis financiera de
1997 y han reanudado su marcha hacia adelante. Se espera que la economía china
duplique la de Alemania para 2010 y dé alcance a la de Japón, hoy día la segunda
más grande del mundo, para 2020. Si India sostiene un crecimiento de 60 o durante
50 años, como lo creen posible algunos analistas financieros, igualará o superará
a la de China en ese lapso.

No obstante, es probable que el extraordinario ascenso económico de China continúe
durante varias décadas; es decir, si puede salir airosa de los tremendos trastornos
causados por el rápido crecimiento, como son la migración interna de las áreas rurales
a las urbanas, los elevados niveles de desempleo, la enorme deuda bancaria y la
corrupción imperante. En estos momentos, China está enfrentando una prueba crucial
en su transición hacia la economía de mercado. Experimenta alzas inflacionarias,
burbujas en la propiedad inmobiliaria e insuficientes recursos básicos como petróleo,
agua, electricidad y acero. Beijing está restringiendo la oferta de dinero y los
préstamos bancarios grandes, a la vez que  continúa esforzándose por  limpiar a fondo
el frágil sector bancario. También acaba de elevar el valor de su moneda, fijada al
dólar, para abatir el costo de las importaciones. Si esos intentos de enfriar la
economía de China —que es mucho mayor y más descentralizada de lo que era hace 10
años, cuando se mantuvo sobrecalentada— no funcionan, la economía podría derrumbarse.

Aunque fuera temporal, una quiebra tan enorme tendría consecuencias terribles. Hoy
China es un actor tan importante en la economía global que su salud está inextricable-mente
ligada a la del sistema en general. China se ha convertido en el motor que impulsa la
recuperación de otras economías asiáticas de los reveses de la década de 1990. Por ejemplo,
Japón se ha vuelto el mayor beneficiario del crecimiento económico chino, y sus principales
indicadores económicos entre ellos el gasto del consumidor, han mejorado en consecuencia.
Las últimas cifras oficiales indican que el PIB real de Japón se elevó a una tasa anual de
6,40/o en el último trimestre de 2003, el crecimiento más alto de cualquier trimestre desde
1990. Gracias a China, Japón puede estar saliendo por fin de una década de malestar
económico. Pero esa tendencia podría no persistir si China cae en la bancarrota.

India también adquiere mucha importancia en la pantalla del radar. A pesar del vacilante
progreso de sus reformas económicas, India se ha lanzado en una firme trayectoria ascendente,
impulsada por sus grandes éxitos en software y las industrias de servicios a empresas, que
apoyan a corporaciones en Estados Unidos y otras economías avanzadas. La regulación sigue
siendo ineficaz, pero un cuarto de siglo de reformas parciales ha permitido que surja un
dinámico sector privado. El éxito económico también está empezando a cambiar las actitudes
de fondo: después de 50 años, muchos indios están abandonando por fin su papel de víctimas
de la era colonial.

Otros estados del Sudeste Asiático están integrando firmemente sus economías en una red
más amplia mediante tratados comerciales y de inversión. Sin embargo, a diferencia del
pasado, China (y no Japón ni Estados Unidos) es el eje del fenómeno.

 

Los miembros de la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), por fin,
están considerando seriamente una unión monetaria. El resultado podría ser un enorme
bloque comercial, que representaría buena parte del crecimiento económico de Asia... y
del mundo.
referente al parcial 2 de ees
junior monroy
 

Políticas Ambientales Internacionales: Por Unos, La pagan Todos

"Sólo comemos algo una vez al día para que el maíz dure más, pero a
pesar de eso, durará muy poco tiempo. Entonces, tendremos problemas".
Estases la situación por la que atraviesa Margaret, quien vive en Malawi,
uno de los países más pobres del mundo situado al Suroeste de África.

Mientras en algunos países el maíz se ocupa como insumo para producir
biocombustibles, en Malawi el maíz es el principal cultivo y el
alimento indispensable para la subsistencia de la mayoría de sus
habitantes. Según el último informe IDH de la PNUD, la producción de
maíz en Malawi está siendo afectada principalmente por sequías e
inundaciones, producto de cambios climáticos que han perjudicado al
90% de los agricultores y han agudizado la situación ya de por si
precaria de sus pobladores.

Las Políticas Ambientales Internacionales (PAI) y la utilización eficiente
de la energía son factores importantes para reducir el efecto de cambios
climáticos de países como Malawi, originados por las emisiones de gases
de efecto invernadero, especialmente de dióxido de carbono (C02). Los
países pobres son los más perjudicados al carecer de tecnología y
recursos para enfrentar esta crisis.

El objetivo principal de las PAI respecto al CO2 es establecer emisiones
sostenibles al reducirlas de 29Gt a 14.5Gt (Giga toneladas) de CO2 como
promedio anual a nivel mundial desde el 2008 al 2012. La meta global es
reducir en un 5% las emisiones respecto a los niveles alcanzados en el
año base 1990, esperando controlar el acelerado avance del calentamiento
global.

El protocolo de Kyoto incluyó estas políticas a través de un acuerdo
ratificado por los países emisores de C02, en total 163 países, con el
fin de establecer límites en las emisiones de gases y de esta manera
perjudicar en menor medida a las futuras generaciones. Los Estados
Unidos que es el país que más emite CO2 en el planeta, fue el único país
que firmó y todavía no ratifica este acuerdo, por lo que se exime de cumplir
sus metas. Esto ha provocado una inestabilidad en el cumplimiento global
en las metas de muchos países como España que aumentó las emisiones en un
50% respecto a las emisiones de 1990. La Unión Europea tiene como meta
reducir las emisiones en un 8%, pero aun la reducción real no supera el 2%.

Las políticas energéticas, por su parte, se han convertido en un factor
clave para reducir el CO2 en la atmósfera a través de la administración
del presupuesto de carbono que consiste en mantener el aumento de la
temperatura promedio del mundo por debajo de los 2° C como límite máximo
razonable, de lo contrario el mundo se enfrentará a cambios climáticos
catastróficos que afectarán a todas regiones, sin distingo alguno.

La utilización de la energía basada en combustibles fósiles aumenta la
acumulación atmosférica de gases de efecto invernadero y ha provocado una
aceleración en las emisiones. La demanda del petróleo y el precio por
barril aumenta cada día más. Existen combustibles fósiles más que suficientes
para empujar al mundo a un escenario de desastre con cambios climáticos.

Los países pobres viven actualmente los efectos de la acumulación de emisiones
pasadas de manera más crítica, sin predecir los efectos futuros de las
emisiones actuales que pueden manifestarse en cambios climáticos severos.
Once de los doce años más calurosos desde 1850, se encuentran entre el
año 1995 al 2006 debido a la excesiva cantidad de CO2 concentrada en la
atmósfera. Es necesario un consumo más eficiente del petróleo, incentivar
a las industrias que decidan reducir su consumo de CO2 o establecer un
impuesto cuando se excedan de los límites de consumo.

referente al 2 parcial de ees
junior monroy
 

El orden monetario internacional y la “guerra de divisas”

Los crecientes conflictos comerciales y la llamada "guerra cambiaria"
entre los principales países es un tema que llama la atención y se
teme que este año pueda alcanzar un punto critico.

El problema se manifiesta principalmente en los enormes deficit
comerciales de EE.UU. y Europa con China, y los llamados a que la
moneda china se revalué. Además que se acusa a EE.UU. de debilitar
su moneda a propósito, causando una serie de problema a las demás
economías. Esto ultimo a raíz de la enorme inyección de dólares, 600
mil millones, que EE.UU. inyecto a su sistema financiero últimamente
para tratar de reactivar su economía. Esto ha ocasionado que el dólar
se debilite, o lo que es lo mismo, muchas monedas en el mundo se
fortalezcan frente al dólar.  


China el año 2010 alcanzo un volumen de comercio internacional de
2.97 billones de dólares, 34.7% mas que el año anterior, y su superávit
comercial con el mundo fue de 183.1 mil millones de dólares, 6.4% menos
que el 2009[1]. Es el mayor exportador y el que tiene el mayor superávit
comercial. Por otro lado EE.UU. es el país que mas déficit comercial tiene,
con China principalmente. Por eso los países, especialmente EE.UU.,
piden a China que revalué su moneda, que el gobierno controla, aunque
desde la mitad del año pasado empezó a flexibilizar su manejo y se
empezó a revaluar aunque a un ritmo demasiado lento para muchos.
A enero de este año se revaluó en un 5% respecto al nivel de junio del 2010.   


Hay varios temas en este debate: Primero, la revaluación de la moneda china
no resolverá el problema del déficit comercial de EE.UU., principalmente
porque muchos de los productos que vende China en verdad son hechos con
partes y componentes de diversas partes del mundo. Esto es, por ejemplo,
un I-pad que se vende por 280 dólares en EE.UU. y que se hace en China,
en realidad solo un 10% de ese valor es chino (el ensamblaje), el resto,
la mayor parte de las partes y componentes viene de diversos países,
algunos incluso de EE.UU. (y la empresa que ensambla ese producto en
particular es una extranjera, de Taiwán). Por eso, en el caso que el
yuan se revalué, solo el valor añadido en China se volvería caro en
dólares, pero el resto de componentes, como China los importa, al
revaluarse su moneda estas partes serán mas baratas, y así el producto
final no necesariamente se encarecerá, como se espera cuando se pide
que se revalué la moneda china. Ahora, la revaluacion de la moneda
conviene a China, entre otras cosas, para combatir la inflación, y
para elevar el nivel de vida de sus habitantes, que podrán así acceder
a productos más baratos del resto del mundo.


Segundo, un asunto más importante es que el dólar sigue siendo la
moneda principal, la moneda de reserva de muchos países. Se calcula
que el 60% de las reservas internacionales del mundo están en dólares.
Esto no debería ser así pues EE.UU. ya no es la potencia económica
omnipresente como lo era cuando al final de la Segunda Guerra Mundial
el dólar se adopta como moneda de reserva. En ese momento el PBI de
EE.UU. era casi la mitad del PBI mundial. Ahora su peso es solo del
20%, con un enorme déficit fiscal y comercial. Asimismo su comercio
representa ahora solo el 10% del comercio mundial. Como dijo el Presidente
Hu Jintao antes de viajar a su cita con el Presidente Obama la semana
 pasada, el predominio del dólar es un producto del pasado, y debería
buscarse otra nueva moneda, y aquí surge el dilema, ¿cual? El euro se
espero que cumpla esa función pero lucha ahora por su supervivencia,
y el yuan por otro lado no se ve como remplazo pues esto implicaría
que esta moneda se internacionalice, se transe libremente en los
mercados internacionales, pero esto aun no lo van a permitir los
dirigentes chinos.


Tercero, para los países latinoamericanos obviamente el debilitamiento
del dólar los perjudica, restando competitividad a sus exportaciones
por ejemplo. Esto ha obligado a varios gobiernos a adoptar políticas
como control de capitales pues una de las razones del fortalecimiento
de las monedas latinoamericanas es el enorme flujo de capitales que
llega a sus países, en busca de rentabilidades que no les ofrecen las
economías desarrolladas en bajo crecimiento como Europa y el mismo EE.UU.
Pero una alternativa para no depender del dólar es que en el comercio
con Europa o China u otras regiones se use el euro, o el yuan u otras
monedas en vez del dólar. El tema de la moneda única, propia de
latinoamericana para remplazar al dólar, que algunos ven como alternativa,
es algo poco factible ahora. Con países tan divergentes en sus políticas
fiscal y monetaria, con distintas posiciones frente a la apertura de sus
economías, como por ejemplo por un lado Colombia, Chile, Perú, conservadores
en su política fiscal y monetaria pero liberales en su apertura económica y
por otro lado Venezuela y Bolivia con posiciones contrarias en esos aspectos,
es imposible ahora hablar de una moneda única para Latinoamérica. Adicionalmente,
poco del comercio es entre los mismos latinoamericanos, menos del 20% en promedio,
y en países como México es menos del 10%.


Frente a este panorama, que puede pasar de aquí en adelante. Primero, el dólar será
remplazado como moneda de reserva pero este proceso será lento y en todo
caso no habría una sola moneda de reserva sino varias pues el mundo
se encamina a un mundo multipolar a diferencia de antes cuando después
de la Segunda Guerra Mundial EE.UU. quedo como la única potencia
económica (y militar) y su moneda quedo como la predominante. Segundo, 
la revaluación del yuan continuara pero al ritmo que los chinos quieran,
y esto no solucionara los problemas de EE.UU. que debe poner su casa en
orden, disminuir su déficit fiscal y comercial, gastando menos y ahorrando
mas, y Tercero, las monedas latinoamericanas podrían continuar revaluándose
frente al dólar, así que lo que queda es fortalecer la competitividad de
los países, comprar activos en dólares que están baratos, y aprovechar
los capitales que entran y dirigirlos a los sectores productivos mas
que a lo financieros.
 
referente al 2 parcial de ees
junior monroy
 

Corrientes políticas latinoamericanas

La política económica de América Latina se ha desviado hacia los extremos.
Con Hugo Chávez en Venezuela y Sebastián Piñera en Chile liderando la
izquierda y la derecha, pocos países emplean en este momento un término
medio del Consenso de Washington o sus variantes. Las raíces y beneficios
de las políticas extremas se están mostrando, pero los resultados completos
tendrán que esperar a la contracción del crédito en 2011.

Los países latinoamericanos han tendido históricamente a seguir políticas
económicas similares. Entre 1960 y 1980 hubo un considerable control del
Estado -a menudo por gobiernos no democráticos- con una fuerte financiación
estatal para la industria pesada. En los 90, las políticas centristas del
Consenso de Washington estaban en auge. Con los subsidios y la reducción de
las barreras arancelarias, la industria se privatizó y la interacción
económica entre los países se elevó. Pero siguió el control central de
las políticas económicas, los pobres sistemas de educación, el clientelismo,
la corrupción y un fuerte gasto público. La baja persistente de los precios
de los productos básicos impidió el despegue de Asia y el aumento de la
polarización del ingreso.

Desde 2002 los precios de los productos básicos se han disparado, eliminando
la mayoría de las restricciones sobre las finanzas de los gobiernos. Esta
liberalización se ha usado en Venezuela y Argentina para ampliar el gasto
público, expropiar bienes privados cuando los fondos se ponen tensos.
Bolivia, Ecuador y Nicaragua se han unido a este grupo que ha tenido un
éxito económicamente desigual. Las proyecciones de The Economist sugieren
que Venezuela sigue sumida en un declive, mientras que Argentina ha reanudado
el crecimiento con rapidez tras la recesión de 2008-2009.

En el otro extremo está Chile, que incluso bajo el Gobierno de centro-izquierda
de Michelle Bachelet crea un fondo de estabilización de 19.000 millones de
dólares que amortiguó la crisis y e impulsa una política de crecimiento de
libre mercado. Colombia se une a este grupo y Perú da muestras de ello.

Brasil y México siguen siendo imponderables. Brasil privatizó en los 90,
pero ha elevado el gasto público. La presidenta Dilma Rousseff ha indicado
que quiere una mayor intervención estatal en la economía. México, pese al
Gobierno de centro-derecha, no ha privatizado el sector eléctrico.
La continuación del dinero barato puede dirigir a ambos hacia la izquierda.
 
referente al 2 parcial de ees

Características de las corrientes políticas contemporáneas que sustentan el poder el poder político imperialista

Si de corrientes políticas se trata en este ensayo, a la luz de los
tiempos contemporáneos, sin duda debo reflexionar en una idea importante
a partir del tema propuesto para el mismo y que versa sobre las
características de las corrientes políticas que sustentan el poder
político imperialista, por tanto presentaré de forma general las
particulares de ellas en un contexto capitalista de forma generalizada
y que determine las necesidades e interese a cada corriente.

Sin duda los profundos cambios operados en todas las esferas de la
sociedad como resultado de la globalización que genera el capitalismo
monopolista trasnacionalizado han provocado un reordenamiento en la
estructura socio-clasista que inciden directamente en sus expresiones
políticas e ideológicas al producirse una crisis de la cultura política
contemporánea en el mundo capitalista e imperialista, este ha provocado
un proceso de erosión que se manifiesta de diversas formas entre las que
se puede mencionar: los conflictos étnicos-nacionales, las fluctuaciones
migratorias, el crecimiento de los índices de abstencionismos en los
procesos electorales, los escándalos de corrupción, los procesos judiciales
e impugnaciones parlamentarias que afectan la credibilidad y legitimización
del modelo que propone como sistema político el mundo imperialista en general.

La lucha por el control del poder se centra en el enfrentamiento básico
entre dos corrientes o vertientes políticas y se pueden apreciar tendencias
entre ellas más positivas o menos positivas, agresivas o menos agresivas
a la hora de lograr sus propósitos y objetivos políticos.

Las fuerzas políticas que se ubican dentro de la izquierda como
contrapartida de las alternativas de la derecha neoconservadora buscan
detener o frenar la crisis de lo anteriormente dicho y que al decir de
Gramsci, es: "la crisis se da cuando lo viejo está por morir y lo nuevo
por nacer". Editado en el libro "El Materialismo Histórico y la Filosofía
de Benedetto Croce. Ed Revolucionaria, Pág. 49. Es aquí cuando debo
entonces precisar cuáles son las fuerzas políticas dentro de la izquierda
así como la esencia de sus fines, partiendo de esto último, podemos señalar
que son las fuerzas que se agrupan a determinados partidos políticos y que
tienen como práctica política su identificación con las fuerzas progresistas
y renovadoras que generalmente pretenden renovar determinados valores
(ideológicos, políticos, éticos, sociales y económicos) de aquellos
sistemas que no son representativos del avance y el progreso social, y
que se distinguen por su constante evolución, heterogeneidad, de su
composición y su vinculación directa y real con las amplías masas populares
de las cuales son su expresión política. Regularmente surgen de un
sentimiento de rebeldía y en ocasiones de forma espontánea sin la
cohesión y unidad necesaria que luego la adquieren en el transcurso
de su actividad política, sin negar que existan fuerzas organizadas
con objetivos claramente establecidos, pero no siempre coincidentes.

La ubicación de una fuerza política dentro de la izquierda no
significa que haya tenido un estado un estado vitalicio, tal ubicación
supone unas determinadas características que deben ser refrendadas por;
su buena línea programática y por su base socio-clasista en un entorno
históricamente determinado, como segundo elemento se encuentra que su
trabajo político y en sus principios ideológicos se deberán readecuarse
a las realidades concretas del momento, con amplio espíritu renovador y
transformador, además y como tercer elemento debe estar ajena a todo
sectarismo, doctrinarismo o esquematismo, lo cual producen el aislamiento
y la enajenación en la visión de la realidad conduciendo como último
aspecto el surgimiento y formación de nuevos valores políticos, ideológicos
y éticos que dan paso a una nueva vida política y con ello también a una
nueva cultura política.

De todo lo anterior se desprende que puede considerarse en los marcos de
la "democracia representativa" de los países altamente desarrollados como
partidos de la izquierda, los que son partidos de orientación comunistas,
los partidos de inclinación social reformistas y los nuevos movimientos
de participación ciudadana con tendencia progresistas, los movimientos
políticos militares de liberación nacional (el chavismo en Venezuela)
y los movimientos sociales y democráticos urbanos.

En el caso de los comunistas se consideran que representan la "espina
dorsal" de las corrientes de izquierdas, sin embargo, en mi opinión
falta unidad de ideas y acción al encontrarse en las disyuntivas de
tener la necesidad de buscar una nueva identidad programática que
rompa con las corrientes actuales entre ellos al auto considerarse
dos formas de división: la de los renovadores y los refundadores.
Los refundadores son fieles a los principios clásicos de su ideal
adecuando las nuevas condiciones de la doctrina marxista-leninista
a la búsqueda de un nuevo espacio político para construir un nuevo
proyecto renovado, amplio y alternativo que lo perfile como una
nueva izquierda.

En el caso de los renovadores, intentan retomar ciertas orientaciones
reformistas bajo el supuesto de reconquistar valores originales para
subsistir en las actuales circunstancias, pero esto provoca la pérdida
de identidad y acercarse cada vez más a la corriente social demócrata
y que su membresía opte o se pase en ocasiones para dicha corriente,
esto si duda alguna pone a la defensiva a las llamadas corrientes de
izquierdas actuales frente al poderosas fuerzas del neoconservadurismo
burgués, en nuestra modesta opinión con esto se retrazan el desarrollo
social dando mayor fuerza a las tendencias del poder político imperialista.

Por otro lado, las fuerzas o corrientes burguesas de derecha se
caracterizan por tener o fluctuar en sus partidos políticos hacia el
"liberalismo burgués" con nuevas y crecientes medidas que afianzan
las políticas productivas-mercantiles, proliferando con medidas
privatizadoras, que escapan del control del estado y sus gobiernos
y favorecen la creación de mecanismos organismos e instituciones
supranacionales a favor de sus intereses económicos. Sin embargo
ante el rechazo a tales políticas neoliberales, los movimientos progre-
sistas de los países desarrollados y subdesarrollados han llegado a un
primer plano de hegemónismo y como defensa que sustenta el poder político
imperialista con las fuerzas conservadoras que tienen como base la
preservación de los valores tradicionales burgueses y con medidas extremas
que determinan una regresión al progreso social.

Si retomamos la crisis del capitalismo y el decrecimiento de la economía
mundial y su impacto diferenciado en unos países y otros, acorde con el
nivel de desarrollo de cada cual, así como los efectos de la recesión y
los ajustes en la reestructuración de dicha economía y el surgimiento
también de una crisis de la ideología, la cultura y la civilización,
siendo el marco propicio para el desarrollo de una creciente derechización
en las formas ideológicas de la política imperialista y posibilitó la entrada
de la llamada derechización a partir de la década de los ochentas como la
llanada "era del conservadurismo", extendiéndose este fenómeno a todas las
esferas de la vida , no importa el nombre que se le dé a este proceso
regresivo (neoderechización, neoconservadurismo, revalorización de la
democracia) lo cierto es que se ha impuesto un conservadurismo más
beligerante y por supuesto apoyados en el dios dinero, la presencia
sostenida de dicha fuerza conservadora en los procesos eleccionarios
europeos, tanto a niveles nacionales o a países (Blair, Aznar, Berlusconi)
como el parlamento europeo y que decir de los EEUU, con Bush y su
vicepresidente Chenen.

Podemos resumir que esta corriente de la alta clase burguesa imperialista
tiene como característica en su política un nacionalismo extremista portador
históricamente del racismo y la xenofobia con carácter facistoíde que trata
de probar la superioridad de unos hombres sobre otros, exacerbando los
nacionalismos etnocéntricos y continúan provocando el miedo a la amenaza
que representa los militantes comunistas, propician sentimientos revanchistas
para lograr reivindicaciones nacionalista, acusan de terroristas a luchadores
por la paz así como a países que procuran su soberanía nacional, se escudan
en intervenciones humanitarias antes conflictos civiles y étnicos en esos
países y procuran establecer el culto al irracionalismo político y a las
actitudes demagógicas.

En conclusión podemos considerara nuestro juicio que la caída de la URSS y
del campo socialista en Europa del este junto con la pérdida de iniciativas
de las democracias representativas para enfrentarlos problemas políticos
actuales en el mundo de hoy así como la exacerbación de políticas
neoliberales e impuestas, aumentan el desequilibrio mundial y por ende
su estabilidad, provocando el resurgir y auge de las tendencias ultra
conservadoras, que amenazan con ahogar a la humanidades una hecatombe
nuclear y ecológica, que tiene su máxima expresión en la poca credibilidad
de los estados nacionales e instituciones internacionales que no pueden
poner freno a esta ultraderecha y que ya aspira a formar mecanismos e
instituciones supranacionales fuera el control de los estados y gobiernos.

Por tal razón y apoyándome en las ideas de Fidel Castro y Ernesto Guevara
es por lo que realizo un llamado a enfrentar estas ideas y corrientes
destructoras teniendo presente el ideario de ambos estadistas al plantear
las ideas siguientes:

"La encrucijada en la que se encuentra la humanidad es bien clara:
capitalismo monopolista globalizado o socialismo verdadero".

"Al socialismo en particular le corresponde la monumental misión
histórica de demostrar el éxito de su desempeño. Creación sin dogmas
y al mismo tiempo sin desviarse de sus principios definitorios básicos".
 
referente al 2 parcial ees
junior monroy

Los amos del mundo: El Club Bilderberg

Este club fue concebido en 1954 bajo la directiva de los grandes de la
Tierra: la banca Rotschild, Rockefeller y Kissinger, son los amos del
mundo,los sumos sacerdotes del capitalismo´.
 
Poco se sabe del Club Bilderberg una de las organizaciones rectoras de
las finanzas, el comercio, la política y las relaciones internacionales
mundiales, porque sus decisiones tienen tal incidencia en el devenir
los mayores responsables del demoledor avance del imperialismo y del
capitalismo trasnacional y por lo tanto de sus nefastas consecuencias
no solo sobre la humanidad sino también sobre el planeta.


Este superexclusivo club constituye algo así como el cerebro del G8.
Suele reunirse en el mes de mayo, generalmente en vísperas o previamente
a las reuniones de este, lo que ya de por sí resulta altamente
significativo puesto que quienes lo integran son también parte importante
del team que lidera dicho grupo: directivos de France Telecom, la Banca
Morgan, Coca Cola. The Wall Street Journal, Danone, AOL Time Warner,
Bundesbank, Banco Mundial. UNILEVER, Wolkswagen, Royal Ducht Shell, P
epsiCo, Daimler Crysler AG, Citibank, el gobernador del Banco de Francia,
el del Banco Central europeo, consejeros y primeros ministros de los
gobiernos involucrados cuyas decisiones pasan luego a formar parte de
las resoluciones que públicamente luego resuelve adoptar el grupo de los
ocho.

Su núcleo central es el Comité Directivo que a su vez en función de
la agenda temática que formula para sus reuniones puede invitar a sus
reuniones anuales a una o dos personas más, sin llegar a superar los
ciento cincuenta asistentes y que fue presidido durante mucho tiempo
por lord Peter Carrington, ex secretario general de la OTAN. Cuenta
asimismo con un Consejo de sabios (que integró Giovanni Agnelli, el
fallecido patrón de la FIAT e integra aún David Rockefeller, presidente
del Chase Manhatan Bank) y un Consejo de representantes de las principales
potencias. Entre los temas tratados últimamente han trascendido el de la
energía nuclear y el de la biotecnología.


No todos los miembros figuran oficialmente en los listados que llegan a
la prensa pues algunos de los asistentes prefieren permanecer en el
anonimato.
Su principal objetivo es instalar " por conquista o por sometimiento"
un nuevo orden mundial, del que somos y pretenden que sigamos siendo,
víctimas.

Pero este tipo de club no es la única organización que decide sobre el
futuro del mundo, existen algunas otras organizaciones similares entre
las que merece destacarse la Comisión Trilateral.

La Comisión Trilateral fue fundada por David Rockefeller, uno de los
más destacados miembros del Club Bilderberg, con la colaboración del
polaco Zbigniew Brzezinski (asesor de seguridad del Presidente Carter,
preocupados por " el deterioro de las relaciones entre los EEUU, Europa
 y Japón". Reune anualmente a unas trescientas personas del stablishmen
y participan de sus reuniones, hombres del mundo de los negocios, de
los medios de comunicación, de la política internacional, muchos de
ellos integrantes también del Club Bilderberg y algunas ONGs.

Estas organizaciones tienen en sus manos el poder de influir sobre el
curso de los acontecimientos a partir de decisiones tomadas en conclaves
casi absolutamente secretos y aunque se definen como defensores de la
democracia, no son electos ni actúan en representación de la sociedad
sino de sus propios y concentrados intereses arrogándose el derecho de
planificar el futuro mundial.

El Imperio que está ahora construyéndose no tiene precedente alguno en
la historia, construye un mensaje ideológico que van imponiendo a toda
la población de la Tierra, requiere una sumisión perfecta, el alcance
supuestamente universal de su discurso, se reviste de pretensiones
"científicas".


El Club Bilderberg fue fundado en 1954 por el Príncipe Bernhard,
padre de la Reina Beatriz, con la pretensión de «aumentar el
entendimiento entre Europa y Norteamérica» desde entonces, un misterioso
«comité dirigente» selecciona la lista, recolectados entre las elites
financieras y políticas de ambos continentes, y los convoca a una cita
anual en un hotel de lujo que previamente ha sido alquilado en exclusiva.

En las reuniones de los bilderbergers, envueltas en el más absoluto de
los secretismos, se abordan asuntos de defensa y estrategia militar,
funcionamiento de los mercados internacionales, ingeniería financiera
y otras delicatessen imperiales que sólo los amos del mundo pueden
permitirse.

Naturalmente, los hoteles que acogen dichas convenciones, amén de
desalojar a los huéspedes que ocupan sus habitaciones, deben asegurar
al Club una absoluta discreción. A los empleados se les advierte que
cualquier filtración será castigada con el despido fulminante también
se les prohíbe –según cuenta la leyenda– "mirar a los ojos a los bilderbergers",
así como dirigirse a ellos, salvo que previamente hayan sido interpelados.
Para completar la escenificación, se rodea el hotel con un cordón de policías
armados que lo convierten en una fortaleza inexpugnable.

En la lista de la pasada cumbre de Bilderberg del 5 al 8 de junio de 2008
figuran como asistentes españoles: La reina, Matías Rodríguez (grupo Santander),
 Bernardino León (secretario del ministro de exteriores) y Juan Luis Cebrián (PRISA).
referente al 2 parcial ees
junior monroy

Políticas ocultas de las transnacionales

En la pasada conferencia de la OMC en Cancún quedamos asombrados al
comprobar que dos tercios de las ONG inscritas en los eventos paralelos
estaba cubierto por las que son subsidiadas por las transnacionales,
instaladas codo a codo junto a las esforzadas y descapitalizadas ONG
auténticas.

Es una lucha desigual y deshonesta, ya que las primeras tienen un
producto que defender y las segundas luchan por un punto de vista,
una ideología y, al fin, por un mundo mejor.

Encontré aquí viejos conocidos, personas que reciben salarios de
universidades públicas pero trabajan para Monsanto; otros que son de
la Red Oficial de Investigación y actúan promoviendo los productos
transgénicos de Monsanto, así como a quienes durante los últimos 30
años eran fanáticos ambientalistas intratables y actualmente ocupan
cargos de confianza en el gobierno, trasmutados en desarrollistas
sustentables cuando no en agroecologistas.

Perdonen, pero esto aquí es un circo, y si las cosas continúan en
este sentido, en menos de cinco años estaremos, todos, nuevamente
refiriéndonos a los agrotóxicos como "defensivos agrícolas o remedios",
privilegio que hoy es sólo de los medios de información y de los
funcionarios públicos corruptos.

Vimos esto mismo en el penúltimo Foro Social Mundial de Porto Alegre:
Swiss Aid junto a la Coalición Soja Holanda-Brasil y un integrante
del Consejo Nacional de Medio Ambiente, intentando convencer ingenuos
con un taller de ocho horas de que es posible producir soja
sustentablemente en la Amazonia.

Ya somos veteranos, y sabemos que "hambre oculta" no es lo mismo
que "ocultar el hambre".

Desde 1996 la ley brasilera llamada Código de Defensa del Consumidor
exige que los transgénicos sean identificados, etiquetados, etc.
Pero esto nunca fue realmente practicado. Ahora, en un año electoral,
vemos que el gobierno cambió todas sus posiciones anteriores y
resolvió identificar los transgénicos, pero esto sólo entrará en vigencia
dentro de cuatro años.

En la época de la dictadura el general Geisel (1976) decretó la
prohibición de los detergentes duros, pero para ser aplicada recién
cuatro años después. En aquel momento nos preguntaron nuestra opinión
al respecto: "Un día, antes de entrar en vigor, el decreto será derogado",
respondí. Desgraciadamente, eso fue lo que ocurrió entonces, y no
esperamos que sea diferente ahora. La dictadura militar era pervertida.
El poder económico transnacional no tiene por qué ser diferente

Somos realistas y no nos engañamos cuando afirmamos que los Estados
nacionales no tienen poder para restringir o siquiera controlar el
"libre comercio"; menos aún podríamos callar al ver que el Estado no
está siendo sustituido sino pervertido.

La perversión del Estado se produce cuando los gobiernos endeudados
son obligados por el Banco Mundial y la OMC a cumplir normas no escritas
en favor de los intereses de las grandes transnacionales.

En el caso del agua, este tipo de presiones y manipulaciones está
siendo utilizado por Pepsi Cola, Nestlé, Coca Cola y otras c
orporaciones que comercializan agua potable común como si fuese
agua mineral, al tiempo que destruyen las fuentes de aguas minerales.

En Brasil, hace más de 20 años Nestlé comenzó a comprar fuentes
de agua mineral en todo el país a través de la marca Minalba, y
simultáneamente, en algunas ciudades como Porto Alegre Pepsi Cola
lanzó una marca de "agua natural" llamada "Rainha", registrada en el
Ministerio de Agricultura y vendida como agua mineral. Utilizando
una práctica de competencia desleal, los comerciantes eran obligados
a vender Rainha si querían vender los demás productos de Pepsi.

Después aparecieron las denuncias catastrofistas de que el agua
dulce se está acabando. En realidad, el agua es un ciclo que no se
puede separar en dulce, salada u otra y tampoco puede desaparecer
del planeta, aunque reconocemos que sus condiciones de almacenamiento
 y preservación local son precarias, y esto ocurre en función de los
intereses hegemónicos en la sociedad. Pero la transformación del
"agua patrimonio" en "agua mercancía y negocio" requiere condiciones
psicosociales que sugieran escasez y garantía de lucro.

Actualmente, un litro de agua no mineral embotellada por las grandes
corporaciones se vende más caro que un litro de combustible derivado

del petróleo.

La importancia adquirida por el agua de calidad queda expuesta cuando, por
ejemplo, un litro de verdadera agua mineral de las Islas Fidji es vendido
a 8 dólares en los hoteles del Caribe y de Estados Unidos. Todas las
fuentes de agua mineral similares ubicadas en las proximidades de los
grandes volcanes están siendo monopolizadas por las corporaciones.
Sin embargo, estas aguas no son suficientes para abastecer a toda
la población del mundo, ni siquiera para satisfacer la demanda de
los sectores con mayor poder adquisitivo que pueden pagarla.

En Brasil, Nestlé tuvo la anticipación de crear su marca nacional
–Minalba-, y ahora intenta destruir a la "competencia" en aguas
minerales adquiriendo las últimas fuentes, desmineralizando el
agua y adicionándole sus sales patentadas para venderla con su marca.
Coca Cola hace lo mismo e impone su propia marca –Dasani-, cuya venta
es obligatoria para quienes quieren comercializar su refresco Fanta.
Se le llama "venta casada", un sistema similar al que usan Pepsi y Nestlé.

Más adelante, cuando el mercado esté disciplinado, tendremos a ambas
transnacionales con marcas de aguas minerales genuinas que serán
comercializadas a precios similares al agua de las Islas Fidji.

 

referente al 2 parcial de ees

junior monroy

fuente:http://www.rel-uita.org/companias/politicas-ocultas.htm

El orden político mundial y la emergencia de nuevos paradigmas

El orden capitalista contemporáneo se caracateriza por el uso de la mayor
 capacidad productiva conocida hasta hoy, paradójicamente, para producir
escasez. La desposesión de los pueblos del mundo se acompaña de una
acumulación obsena de riqueza y poder que se vuelve sobre ellos para
someterlos. La destrucción de la naturaleza, y más ampliamente, de las
condiciones de vida en el planeta, han conducido a una situación de
emergencia vital -como se evidencia en el Caribe con los recientes
huracanes- con un altísimo grado de irreversibilidad. El capitalismo
se ha revelado como un sistema predador insustentable. Como un sistema
de muerte y negación.

La violencia económica, emanada del mercado con aires de pulcritud, no
ha sido capaz de sostener el engaño y contener la rebeldía de los pueblos
 frente al despojo de sus territorios y de su capacidad de decidir,
pensar y generar conocimiento de acuerdo a sus costumbres, sus tradiciones
y sus visiones del mundo; frente al saqueo de sus riquezas y la inferiori-
zación de sus culturas; frente a la negación de su sujetidad y sus
derechos; frente a su deshumanización.

La guerra económica llamó a la militar para sostener la carrera del
progreso y la ganancia; la búsqueda del monopolio y el ejercicio del
poder. La competencia se vistió de bayoneta develando su verdadera
esencia.

El capitalismo hoy se sumerge en una nueva crisis; en parte provocada
por sus contradicciones internas, en parte por el acoso de las
insurgencias y resistencias de todos los colores en todos los continentes.
Más allá de las expresiones espectaculares de capitales que venden acciones
caras para comprarlas baratas al día siguiente, de empresas que se desvanecen
para hacer engordar otras, de magnates al borde del infarto o de gober-
nantes que sacrifican a sus pueblos para salvar al capital, esta crisis
muestra el desgaste de las instituciones y legalidades de un orden político
que ya no tiene capacidad cohesionadora por sí mismo. La hegemonía que está
en cuestión es la del sistema; la crisis es del modo de organización y
reproducción social en completud.

El derrumbe del orden neoliberal, no obstante, no garantiza el del capitalismo,
aunque amplíe las oportunidades de ruptura. Es momento de reforzamiento de la
competencia, de disputa por la hegemonía capitalista y/o de avance
contrahegemónico. Es momento de arriesgar en el ajedrez de la geopolítica.

Para Estados Unidos la estrategia es de guerra. El mundo ha sido dividido
en Comandos (Pacífico, Central, Norte, Sur, Europa) que se mueven por tierra,
mar y aire y que, en regiones críticas buscan multiplicarse (Africom). Sus
bases militares en el territorio planetario ascienden a 5225, entre las que
513 se encuentran en Europa, 248 en Asia, 21 en Latinoamérica y el Caribe, 5
en África, 36 en Medio Oriente y 4402 en su propio territorio, mostrando con
eso la calidad de su democracia. A éstas se suman las bases itinerantes de
sus flotas navales, coronadas por la recientemente estrenada IV Flota, brazo
naval del Comando Sur.

La definición de enemigo es circunstancial y flexible, permitiendo adaptarlo
a las exigencias del momento. En correspondencia con la concepción del mercado
de futuros, se construye un sujeto subversivo a futuros. Destacan particularmente
dos modalidades: las coaliciones hegemónicas alternativas o contrarias, en las
que se inscriben los dos llamados ejes del mal; y los enemigos asimétricos o
difusos, conformados por fuerzas no institucionalizadas y poco controlables,
constituidas por el resto del mundo, a las que hay que aplicar la guerra
preventiva. En los dos casos, el calificativo es de terroristas, denominación
sin contenido preciso que, sin embargo, ha sido incorporada a la mayor parte
de los códigos penales del mundo occidental.

En esta guerra desatada el enemigo es absolutizado y racializado, al punto que
en el caso del Oriente se identifica con el Islam como un todo. Basta con ser
palestino para ser considerado terrorista, a pesar de ni siquiera portar armas.
Ser palestino es suficiente razón para ser baleado sin indagatoria previa, y
lo mismo ocurre con otros pueblos o señalizaciones racistas. Hoy los genocidios
no se circunscriben a las prácticas de las dictaduras sino que son perpetrados
abiertamente por los estados llamados democráticos.

La impunidad se ha convertido en la norma de un sistema que no tiene ni
interés ni capacidad de compartir la toma de decisiones, que no oye y no
ve a sus interlocutores.

Estados Unidos tiene el mayor sistema presidiario del mundo, desplegado en
los cinco continentes y ha establecido nuevos umbrales para la aceptación de
la tortura, mediante su imposición unilateral e impune, donde los ejemplos
emblemáticos son Abu Graib y Guantánamo. Estados Unidos es el principal promotor
de la violencia de estado, con modalidades regionales o situacionales diversas,
pero ejercida en dimensión planetaria.

Este orden político militarizado, hegemonizado por Estados Unidos, tiene uno
de sus soportes en la OTAN, sometida completamente a los designios del Pentágono.

Pero la guerra no es solamente un mecanismo contrainsurgente o disciplinador
de la competencia, es también uno de los mayores negocios contemporáneos junto
con el petróleo y el narcotráfico, y generalmente camina a la par de los otros
dos. La venta de armamento ha generado sociedades violentas y prácticas sociales
de confrontación, impunidad, irrespeto y desconocimiento de derechos, casi
siempre ligadas al soborno y la corrupción de funcionarios públicos y fuerzas
armadas.

Como recurso de evasión del control social y de manejo de recursos ilícitos,
las guerras se privatizan pasando a una situación de indefinición jurídica que
impide el juicio o control de sus perpetradores. Las prácticas mercenarias,
casi siempre exageradamente sangrientas para producir el efecto de conmoción
y pavor, no pueden ser así contempladas en las legislaciones vigentes, porque
desaparecen al sujeto verdaderamente responsable.

Este orden político militarizado, liderado por Estados Unidos pero compartido
por todos los poderosos del mundo, ha ido creando sistemas militares
integralmente planetarizados, con plataformas de segundo nivel, con controles
más difusos y con ubicaciones regionales geoestratégicas. Este es el caso de
Israel y Colombia. Estas ubicaciones podrían reforzarse de manera importante
como respuesta a la actual crisis y a las insurgencias que va a desatar.

Es necesario destacar que, si bien este orden militarizado despierta enorme
rechazo, también logra convocar y fascinar a partes importantes de la sociedad.
La admiración por los Rambos, fomentada por los medios de comunicación masiva,
se combina con el vaciamiento de nuestros sentidos de realidad, con el miedo a l
a inseguridad y lleva a los pedidos de mano dura y a la coparticipación de muchos
miembros de la sociedad en la construcción de vertientes societales neofascistas.
Por ello nuestra lucha tiene que enfocarse en desmontar el imaginario militarista
y los discursos del poder y en construir nuestras propias interpretaciones de
la realidad, desde una perspectiva transformadora que acompañe, potencie y se
nutra de las luchas por la emancipación de los pueblos del mundo.

Siendo la lucha de clases nuestro horizonte de inteligibilidad, la racialización
de la dominación y de los conflictos le introduce hoy un nuevo contenido. La
transición hacia sociedades justas y libres, la construcción de nuestros
horizontes emancipatorios, del socialismo, del buen vivir, y de todas las
utopías y tradiciones liberadoras que portan nuestros pueblos, requiere
eliminar toda forma de dominación, de raza, de género y de clase. Ni imperios,
ni colonias, vengan de donde vengan.

Es necesario acabar con el saqueo y la monopolización de cualquier tipo; romper
los monopolios del conocimiento y reconocer los saberes invisibilizados por la
opresión de la ciencia; romper los monopolios de la información y generarla desde
nuestras experiencias de vida y con nuestros propios sentidos. Colocar la
producción intelectual a la altura de los desafíos de la realidad.

No podemos permitir que los elementos vitales de la naturaleza, como el agua y
los granos básicos, se privaticen y sean usados como medios de control y
contrainsurgencia La naturaleza es nuestra y nosotros formamos parte de la
naturaleza. El agua y los granos nos son ofrecidos por la madre tierra, la pacha
mama y no son privatizables. Los servicios públicos, a los que todos los
ciudadanos tienen derecho, se entregan hoy como dádiva a cambio de complicidades
y sometimiento.

El orden militarista es implacable pero la resistencia es tenaz. A veces armada
y a veces no, pero siempre constante y omnipresente. En cualquier lugar del mundo
se encuentra una bandera palestina, un pasamontañas zapatista, una bolsita de
hojas de coca o una bandera venezolana. La vitalidad y politicidad de los pueblos
es el límite del despojo, la violencia y la impunidad.

Reconocemos el derecho de los pueblos a resistir a la dominación, a la guerra y
al saqueo con todos los medios a su alcance y de acuerdo a sus condiciones
específicas. Rompamos los muros de aislamiento construidos en torno a las
resistencias. No reproduzcamos la fragmentación. Somos combatientes por la vida,
somos sujetos con dignidad, no víctimas derrotadas. No promovamos la solidaridad
compasiva sino el compromiso militante.

Hemos acordado sumarnos a la lucha antimilitarista emprendida por la Campaña por
la Desmilitarización de las Américas y por la Coalición No US Bases. Promover un
boicot a los estados de Israel y Colombia; a los TLCs con Israel. Denunciar el
estado de apartheid que hay hoy en Israel. Participar con una campaña antimilitarista
en el 60 aniversario de la OTAN en abril del 2009.

No reconocemos a los imperialismos el derecho a instalar bases militares,
oficinas extraterritoriales de comando militar, a subdividirse el mundo bajo el
cuidado de sus comandos regionales, o a lanzar flotas de guerra en ninguna parte
del mundo.

Exigimos la total destrucción de las armas nucleares, pero también de las armas
ligeras que promueven la violencia cotidiana y la descomposición social.

Proponemos buscar el modo de hacer posible el reconocimiento diplomático de la
resistencia iraquí por parte de los gobiernos comprometidos con la paz en el mundo.

Los intelectuales y artistas reunidos en Caracas en octubre de 2008, en ocasión
del VIII Encuentro de la Red En Defensa de la Humanidad y del Foro Mundial de
Alternativas, combatimos la guerra y la dominación con la pluma y las ideas, y,
con el presidente Chávez, estamos convencidos de que ¡VENCEREMOS!
 
referente al parcial 2 ees
junior monroy
 

El orden político mundial y la emergencia de nuevos paradigmas

El orden capitalista contemporáneo se caracteriza por el uso de la mayor capacidad productiva
conocida hasta hoy, paradójicamente, para producir escasez. La desposesión de los pueblos del
mundo se acompaña de una acumulación obscena de riqueza y poder que se vuelve sobre ellos para
someterlos. La destrucción de la naturaleza, y más ampliamente, de las condiciones de vida en
el planeta, han conducido a una situación de emergencia vital -como se evidencia en el Caribe
con los recientes huracanes- con un altísimo grado de irreversibilidad. El capitalismo se ha
revelado como un sistema predador insustentable. Como un sistema de muerte y negación.

La violencia económica, emanada del mercado con aires de pulcritud, no ha sido capaz de sostener
el engaño y contener la rebeldía de los pueblos frente al despojo de sus territorios y de su
capacidad de decidir, pensar y generar conocimiento de acuerdo a sus costumbres, sus tradiciones
y sus visiones del mundo; frente al saqueo de sus riquezas y la inferiorización de sus culturas;
frente a la negación de su sujetidad y sus derechos; frente a su deshumanización.

La guerra económica llamó a la militar para sostener la carrera del progreso y la ganancia; la
búsqueda del monopolio y el ejercicio del poder. La competencia se vistió de bayoneta develando
su verdadera esencia.

El capitalismo hoy se sumerge en una nueva crisis; en parte provocada por sus contradicciones
internas, en parte por el acoso de las insurgencias y resistencias de todos los colores en todos
los continentes. Más allá de las expresiones espectaculares de capitales que venden acciones caras
para comprarlas baratas al día siguiente, de empresas que se desvanecen para hacer engordar otras,
de magnates al borde del infarto o de gobernantes que sacrifican a sus pueblos para salvar al capital,
esta crisis muestra el desgaste de las instituciones y legalidades de un orden político que ya no
tiene capacidad cohesionadora por sí mismo. La hegemonía que está en cuestión es la del sistema;
la crisis es del modo de organización y reproducción social en completud.

El derrumbe del orden neoliberal, no obstante, no garantiza el del capitalismo, aunque amplíe las
oportunidades de ruptura. Es momento de reforzamiento de la competencia, de disputa por la hegemonía
capitalista y/o de avance contrahegemónico. Es momento de arriesgar en el ajedrez de la geopolítica.

Para Estados Unidos la estrategia es de guerra. El mundo ha sido dividido en Comandos (Pacífico,
Central, Norte, Sur, Europa) que se mueven por tierra, mar y aire y que, en regiones críticas buscan
multiplicarse (Africom). Sus bases militares en el territorio planetario ascienden a 5225, entre
las que 513 se encuentran en Europa, 248 en Asia, 21 en Latinoamérica y el Caribe, 5 en África,
36 en Medio Oriente y 4402 en su propio territorio, mostrando con eso la calidad de su democracia.
 A éstas se suman las bases itinerantes de sus flotas navales, coronadas por la recientemente
estrenada IV Flota, brazo naval del Comando Sur.

La definición de enemigo es circunstancial y flexible, permitiendo adaptarlo a las exigencias del
momento. En correspondencia con la concepción del mercado de futuros, se construye un sujeto
subversivo a futuros. Destacan particularmente dos modalidades: las coaliciones hegemónicas alter-
nativas o contrarias, en las que se inscriben los dos llamados ejes del mal; y los enemigos asimé-
tricos o difusos, conformados por fuerzas no institucionalizadas y poco controlables, constituidas
por el resto del mundo, a las que hay que aplicar la guerra preventiva. En los dos casos, el
calificativo es de terroristas, denominación sin contenido preciso que, sin embargo, ha sido incor-
porada a la mayor parte de los códigos penales del mundo occidental.

En esta guerra desatada el enemigo es absolutizado y racializado, al punto que en el caso del
Oriente se identifica con el Islam como un todo. Basta con ser palestino para ser considerado terro-
rista, a pesar de ni siquiera portar armas. Ser palestino es suficiente razón para ser baleado sin
indagatoria previa, y lo mismo ocurre con otros pueblos o señalizaciones racistas. Hoy los genocidios
 no se circunscriben a las prácticas de las dictaduras sino que son perpetrados abiertamente por los
estados llamados democráticos.

La impunidad se ha convertido en la norma de un sistema que no tiene ni interés ni capacidad de compar-
tir la toma de decisiones, que no oye y no ve a sus interlocutores.

Estados Unidos tiene el mayor sistema presidiario del mundo, desplegado en los cinco continentes y ha
establecido nuevos umbrales para la aceptación de la tortura, mediante su imposición unilateral e impune,
donde los ejemplos emblemáticos son Abu Graib y Guantánamo. Estados Unidos es el principal promotor de
la violencia de estado, con modalidades regionales o situacionales diversas, pero ejercida en dimensión
planetaria.

Este orden político militarizado, hegemonizado por Estados Unidos, tiene uno de sus soportes en la OTAN,
sometida completamente a los designios del Pentágono.

Pero la guerra no es solamente un mecanismo contrainsurgente o disciplinador de la competencia, es
también uno de los mayores negocios contemporáneos junto con el petróleo y el narcotráfico, y general-
mente camina a la par de los otros dos. La venta de armamento ha generado sociedades violentas y prácti-
cas sociales de confrontación, impunidad, irrespeto y desconocimiento de derechos, casi siempre ligadas
al soborno y la corrupción de funcionarios públicos y fuerzas armadas.

Como recurso de evasión del control social y de manejo de recursos ilícitos, las guerras se privatizan
pasando a una situación de indefinición jurídica que impide el juicio o control de sus perpetradores.
Las prácticas mercenarias, casi siempre exageradamente sangrientas para producir el efecto de conmoción
y pavor, no pueden ser así contempladas en las legislaciones vigentes, porque desaparecen al sujeto
verdaderamente responsable.

Este orden político militarizado, liderado por Estados Unidos pero compartido por todos los poderosos
del mundo, ha ido creando sistemas militares integralmente planetarizados, con plataformas de segundo
nivel, con controles más difusos y con ubicaciones regionales geoestratégicas. Este es el caso de Israel
y Colombia. Estas ubicaciones podrían reforzarse de manera importante como respuesta a la actual crisis
y a las insurgencias que va a desatar.

Es necesario destacar que, si bien este orden militarizado despierta enorme rechazo, también logra convo-
car y fascinar a partes importantes de la sociedad. La admiración por los Rambos, fomentada por los medios
de comunicación masiva, se combina con el vaciamiento de nuestros sentidos de realidad, con el miedo a
la inseguridad y lleva a los pedidos de mano dura y a la coparticipación de muchos miembros de la sociedad
 en la construcción de vertientes societales neofascistas. Por ello nuestra lucha tiene que enfocarse en
desmontar el imaginario militarista y los discursos del poder y en construir nuestras propias interpreta-
ciones de la realidad, desde una perspectiva transformadora que acompañe, potencie y se nutra de las luchas
por la emancipación de los pueblos del mundo.

Siendo la lucha de clases nuestro horizonte de inteligibilidad, la racialización de la dominación y de los
conflictos le introduce hoy un nuevo contenido. La transición hacia sociedades justas y libres, la constru-
cción de nuestros horizontes emancipatorios, del socialismo, del buen vivir, y de todas las utopías y tradi-
ciones liberadoras que portan nuestros pueblos, requiere eliminar toda forma de dominación, de raza, de géne-
ro y de clase. Ni imperios, ni colonias, vengan de donde vengan.

Es necesario acabar con el saqueo y la monopolización de cualquier tipo; romper los monopolios del
conocimiento y reconocer los saberes invisibilizados por la opresión de la ciencia; romper los monopolios
de la información y generarla desde nuestras experiencias de vida y con nuestros propios sentidos. Colocar
la producción intelectual a la altura de los desafíos de la realidad.

No podemos permitir que los elementos vitales de la naturaleza, como el agua y los granos básicos, se
privaticen y sean usados como medios de control y contrainsurgencia La naturaleza es nuestra y nosotros
formamos parte de la naturaleza. El agua y los granos nos son ofrecidos por la madre tierra, la pacha
mama y no son privatizables. Los servicios públicos, a los que todos los ciudadanos tienen derecho, se
entregan hoy como dádiva a cambio de complicidades y sometimiento.

El orden militarista es implacable pero la resistencia es tenaz. A veces armada y a veces no, pero siempre
constante y omnipresente. En cualquier lugar del mundo se encuentra una bandera palestina, un pasamontañas
zapatista, una bolsita de hojas de coca o una bandera venezolana. La vitalidad y politicidad de los pueblos
es el límite del despojo, la violencia y la impunidad.

Reconocemos el derecho de los pueblos a resistir a la dominación, a la guerra y al saqueo con todos los
medios a su alcance y de acuerdo a sus condiciones específicas. Rompamos los muros de aislamiento construidos
en torno a las resistencias. No reproduzcamos la fragmentación. Somos combatientes por la vida, somos sujetos
con dignidad, no víctimas derrotadas. No promovamos la solidaridad compasiva sino el compromiso militante.

Hemos acordado sumarnos a la lucha antimilitarista emprendida por la Campaña por la Desmilitarización de las
Américas y por la Coalición No US Bases. Promover un boicot a los estados de Israel y Colombia; a los TLCs
con Israel. Denunciar el estado de apartheid que hay hoy en Israel. Participar con una campaña antimili-
tarista en el 60 aniversario de la OTAN en abril del 2009.

No reconocemos a los imperialismos el derecho a instalar bases militares, oficinas extraterritoriales de
comando militar, a subdividirse el mundo bajo el cuidado de sus comandos regionales, o a lanzar flotas de
guerra en ninguna parte del mundo.

Exigimos la total destrucción de las armas nucleares, pero también de las armas ligeras que promueven la
violencia cotidiana y la descomposición social.

Proponemos buscar el modo de hacer posible el reconocimiento diplomático de la resistencia iraquí por
parte de los gobiernos comprometidos con la paz en el mundo.

Los intelectuales y artistas reunidos en Caracas en octubre de 2008, en ocasión del VIII Encuentro de la
Red En Defensa de la Humanidad y del Foro Mundial de Alternativas, combatimos la guerra y la dominación
con la pluma y las ideas, y, con el presidente Chávez, estamos convencidos de que ¡VENCEREMOS!